obed díaz rodríguez

obed díaz rodríguez

Search

El Llamado del Reino: Transformando Nuestras Ciudades con Propósito

Vivimos en un mundo lleno de desafíos sociales, económicos y culturales, pero también lleno de oportunidades. Como hijos de Dios, hemos sido llamados a ser luz en medio de la oscuridad y a manifestar Su Reino en cada aspecto de la sociedad. Este llamado no se limita a reuniones religiosas; es un mandato práctico que nos invita a transformar nuestras ciudades con propósito.

La transformación cultural comienza cuando entendemos que nuestro rol como embajadores del Reino es vivir los valores cristianos de justicia, amor y compasión en todo lo que hacemos. La Biblia nos enseña que somos “la sal de la tierra” y “la luz del mundo”, lo que implica que debemos marcar la diferencia, no adaptarnos al status quo. Así como José en Egipto usó su posición para salvar a una nación entera, nosotros podemos usar nuestras oportunidades para promover el cambio social y el bienestar común.

En países desarrollados, donde el acceso a recursos, tecnología y educación es mayor, nuestra responsabilidad también lo es. La economía del Reino nos llama a administrar sabiamente los recursos que Dios nos ha confiado, usándolos para impactar vidas y transformar comunidades. Esto puede incluir desde participar en iniciativas comunitarias hasta liderar proyectos que promuevan la equidad y la justicia.

Dios nos ha equipado con creatividad, una herramienta poderosa para manifestar soluciones divinas a problemas humanos a través de la creatividad profética. Cuando vivimos nuestra misión en el mundo con propósito, nuestras ciudades no solo mejoran; se convierten en reflejos del cielo en la tierra. Es tiempo de tomar acción, abrazar nuestra responsabilidad social y ser agentes de transformación dondequiera que estemos.

Comparte:

Más

Nuestra Amiga La Crisis

La crisis no crea el arte, pero revela lo que está escondido. Rompe la rutina, desordena la seguridad, y deja expuesto el corazón. Y allí, justo allí, es donde el artista comienza a ver lo que otros ignoran: belleza en lo roto, profundidad en lo simple, propósito en lo invisible.

Emaus

A veces, no necesitamos respuestas ni una gran comisión. Solo necesitamos saber que no estamos solos en el camino.

Menos Marcas Personales

Dios no desarrolla visiones personales, ni respalda ideas porque son buenas o innovadoras. Dios desarrolla su propósito eterno —un plan que comenzó antes de la fundación del mundo y que sigue avanzando a través de aquellos que se rinden para manifestarlo.

Consumado es: La Puerta Está Abierta

Consumado es” significa que ya no hay barreras para que la humanidad vuelva a su diseño original: ser imagen de Dios en la tierra, cocreadores junto al Padre, extendiendo su Reino con poder, verdad y amor. Como dice Romanos 8:19, la creación espera con ansiedad la manifestación de los hijos de Dios. ¿Y quiénes son esos hijos? Tú y yo, activados por ese grito final en la cruz.

Más

Nuestra Amiga La Crisis

La crisis no crea el arte, pero revela lo que está escondido. Rompe la rutina, desordena la seguridad, y deja expuesto el corazón. Y allí, justo allí, es donde el artista comienza a ver lo que otros ignoran: belleza en lo roto, profundidad en lo simple, propósito en lo invisible.

Emaus

A veces, no necesitamos respuestas ni una gran comisión. Solo necesitamos saber que no estamos solos en el camino.

Menos Marcas Personales

Dios no desarrolla visiones personales, ni respalda ideas porque son buenas o innovadoras. Dios desarrolla su propósito eterno —un plan que comenzó antes de la fundación del mundo y que sigue avanzando a través de aquellos que se rinden para manifestarlo.

Consumado es: La Puerta Está Abierta

Consumado es” significa que ya no hay barreras para que la humanidad vuelva a su diseño original: ser imagen de Dios en la tierra, cocreadores junto al Padre, extendiendo su Reino con poder, verdad y amor. Como dice Romanos 8:19, la creación espera con ansiedad la manifestación de los hijos de Dios. ¿Y quiénes son esos hijos? Tú y yo, activados por ese grito final en la cruz.

Obed Diaz Rodriguez